BIBLIOTECA ESCOLAR
- https://www.youtube.com/channel/UCe2FtvxBY8i7-2bAXLcIzpQ/videos?shelf_id=0&sort=dd&view=0
- https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/libro-abierto/detalles/-/contenidos/detalle/la-biblioteca-escolar-del-ies-mediterraneo
PROGRAMA CLÁSICOS ESCOLARES Y COMUNICA
El programa Clásicos Escolares tiene como objetivo primordial ofrecer estrategias y recursos metodológicos que puedan complementar el currículum escolar.
El programa ofrece una visión integradora de la literatura clásica como manifestación cultural, lingüística, estética, social, ética e individual que se vincula con las competencias clave y las nuevas metodologías educativas.
Para ello propone una metodología vertebrada por la riqueza de los textos clásicos y la participación activa del alumnado como lectores potenciales. Asimismo, pretende facilitar al profesorado el diseño de actividades lectoras centradas en los textos clásicos y en el telar de referencias que encierran estas creaciones.
Este curso vamos a participar en la línea de Clásicos Andaluces, que pretende incentivar la lectura de los textos escritos por autores andaluces o bien de la literatura que ha tenido a Andalucía, en un sentido lato, como materia literaria.
Dado que justo en 2016 se cumplen ochenta años de su muerte, este año pretendemos acercar la figura de Federico García Lorca al alumnado de secundaria y bachillerato. Coincide también el curso escolar con el 90º aniversario de la aparición en el panorama cultural de la Generación del 27, a la que perteneció García Lorca.
Para el desarrollo del proyecto contaremos con la colaboración del poeta Luis García Montero, gran estudioso de la figura y la obra de Federico García Lorca.
Dice Luis García Montero: “Soy lo que soy por los libros que he leído”. Queremos que nuestro alumnado sienta como una experiencia en su vida la lectura de García Lorca, que disfrute de ese momento y que aprenda de su forma de vivir y soñar para poder decir que es lo que es, en parte, por haber leído a Federico.
Con este proyecto nos proponemos “educar para leer y leer para educar”, como señala García Montero. Si queremos dar valor a la educación, la lectura debe ser tratada como una actividad de vital importancia.
Las actividades y competencias básicas que vamos a desarrollar son las siguientes:
• Reescritura en varios idiomas de obras del poeta con ilustraciones. CCL
• Grabación de lecturas dramatizadas de una obra de Lorca. CCL, CD.
• Creación de dibujos a partir de un retrato de Federico. CEC, SIEP.
• Creación de dibujos estilo Pop Art con versos asociados. CEC, SIEP.
• Creación de muñecos de guiñol y escenario para la representación de una obra teatral. CEC, CSC, SIEP.
• Creación de escenario para la representación de sketches sobre dramas de Lorca. CEC, CSC, SIEP.
• Fotonovela y cómic de una obra. CCL, CEC, SIEP, CAA, CSC.
• Maqueta con los viajes de Lorca. CMCT.
• Maquetas de la Alhambra. CMCT.
• Relación de un poema con el momento histórico. CCL, CSC.
• Relación de mitos clásicos que aparecen en la obra del autor. CCL, CAC.
• Recopilación de interpretaciones flamencas de poemas de Lorca. CEC.
• Realización de un concierto. CEC, CAA, CSC.
• Proyecto de investigación “Comparación de una tragedia clásica y una lorquiana”. CCL, CAA.
• Proyecto de investigación sobre el poemario “Poeta en Nueva York”. CCL, CD, SIEP, CAA.
• Creación de un catálogo de especies vegetales y zoológicas, y su relación con los poemas. CMCT, CD, CAA.