«Clásicos en la literatura»: Antonio Moreno Ayora en el I.E.S. Mediterráneo

Antonio Moreno Ayora ha visitado el centro I.E.S. Mediterráneo el pasado 31 de enero y ha ofrecido a los alumnos de primero y segundo de Bachillerato una conferencia sobre los clásicos en la literatura relacionándolos con escritores cordobeses y malagueños actuales de los que ha realizado una lectura poética y ha comentado sus textos. Este acto está organizado por el Dpto. de Lengua castellana y literatura con una ayuda del Ministerio de Educación Cultura y Deporte dentro del programa de lectura de los clásicos.

Antonio Moreno Ayora nace en Iznájar (Córdoba) en  1956. Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y catedrático de Lengua Castellana y Literatura. Profesor de la Universidad de Córdoba. Reconocido investigador lingüístico y literario, es autor de numerosos trabajos publicados en prensa periódica y revistas especializadas. Es académico correspondiente de las Reales Academias de Córdoba, Antequera y Murcia. Es uno de los máximos especialistas en literatura andaluza contemporánea y colabora asiduamente en el suplemento de libros “Cuadernos del Sur” de Diario Córdoba, además de en buen número de revistas literarias entre las que podemos citar dos de Málaga: El maquinista de la Generación y Analecta Malacitana.

Tiene una gran cantidad de obras publicadas entre las que podemos citar:

  • Sintaxis y semántica de “como” (Ágora. Málaga, 1992).
  • Ritos de Babel. Textos críticos de literatura andaluza. (Ánfora Nova. Rute, 2001).
  •  El léxico del vino en Ricardo Molina. (Corona del Sur. Málaga, 2002).
  • La negación en español. (Port Royal. Granada, 2002).
  • La poesía de Ortega Parra (Un viaje invertido). (Ánfora Nova. Rute, 2005).
  •  Historia literaria cordobesa (Lecturas y reseñas críticas). (Ánfora Nova. Rute, 2008).
  • Manuel Gahete (El esteticismo en la literatura española), (2013).

Moreno Ayora en el trascurso de su intervención

Francisco Morales Lomas, Jefe del Dpto. de Lengua, con el autor

Francisco Morales Lomas, Jefe del Dpto. de Lengua, con el autor